La transformación de los rituales de interacción en épocas de COVID-19
El Dr. Alejandro Ignacio Rodríguez Simón.
El Dr. Alejandro Ignacio Rodríguez Simón.
Esta es una ponencia que se enmarca en el I Seminario Permanente en «Comunicación y educación en contextos de crisis», organizado desde los Grupos de Investigación GICID de la Universidad de Zaragoza y SMEMIU de la UNED
Tomando como referencia la actual pandemia Covid19, Pilar Arranz revisa sucintamente las relaciones entre los distintos componentes de las denominadas representaciones mentales, principalmente entre actitudes y creencias, tanto las objetivas como las subjetivas.
Reflexiones sobre cómo nos influyen mediante la desinformación: las estrategias de inteligencia a debate
En 2004 se promulgó la primera Ley Integral contra la Violencia de Género. Pese a ello, una serie de hombres siguen matando a las mujeres cuando su relación sentimental deja de funcionar.
El saber hacer en entornos digitales es un recurso intangible sin el cual parece muy difícil para una organización subsistir. Las competencias digitales parecen ser, cada vez más, requeridas por todo tipo de empresas.
En este tipo de confinamiento por Coronavirus, un nuevo seminario a cargo del Dr. Giacomo Buoncompagni, profesor de la Universidad de Macerata (Italia).
24 de abril. 12:00 h. “Estética y creatividad visual en tiempos de crisis. Comunicación, arte y ruido en un entorno de infoxicación”. Ponente: Dr. Rafael Marfil- Carmona (Universidad de Granada, España)
Carmen Marta Lazo, Profesora e Investigadora en Educación Mediática de la Universidad de Zaragoza, nos responde a las preguntas sobre Educación en Comunicar en Tiempos de Crisis.
El COVID 19: Narrativa desde las ciudadanías comunicativas” Ponente: Dr. Miguel Ezequiel Badillo- Mendoza (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia)