-
“ConoceRte” es un proyecto sonoro que incluye 10 capítulos donde se abordan temas relacionados con la salud mental
-
Cada martes estará disponible un nuevo episodio en las redes sociales de GICID Unizar, ASAPME Aragón e IIS Aragón
Este 18 de diciembre se ha presentado en rueda de prensa el primer podcast de la serie “ConoceRte”, un proyecto que incluye 10 capítulos en el que se tratan temas como autoimagen, autoestima, estrés y ansiedad ante los exámenes, redes sociales y salud mental, incertidumbre y futuro laboral, la presión académica, la aceptación de los cambios en la vida, el suicidio o cómo y a quién pedir ayuda cuando no te encuentras bien. “ConoceRte” es un proyecto que nace del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza y está coordinado por el Instituto Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y cuenta con el patrocinio de Johnson & Johnson; así como con la colaboración de ASAPME Aragón.
Con una duración de entre cuatro y seis minutos, los podcasts de “ConoceRte” buscan acercar, de forma breve y concisa, contenidos relacionados sobre salud mental en la Generación Z. Si bien el consumo de podcasts no ha dejado de crecer desde la pandemia, son los jóvenes quiénes más han incrementado el consumo de podcasts, con un aumento del 40%.
Los podcasts permiten escuchar los contenidos de forma sencilla en cualquier momento y lugar, así como permiten la posibilidad de volver a escuchar los contenidos tantas veces como el oyente lo precise. También suponen una herramienta muy fácil de compartir a través de redes sociales, lo que favorece su difusión entre toda la comunidad adolescente y juvenil. A través de las conversaciones que mantienen Marta Blasco y David García en los diez podcasts, se intentan abordar temáticas cotidianas que han podido suceder en cualquier momento de la vida de los oyentes. Esto ocurre a través del Factor R-elacional, que llevan investigando desde hace más de dos décadas la investigadora Principal del GICID de la Universidad de Zaragoza y catedrática de Periodismo, Carmen Marta Lazo, y el profesor José Antonio Gabelas.
Más información en: https://educarencomunicacion.com/
ORIGEN DEL PROYECTO
Este proyecto surge de la tesis doctoral de Marta Blasco, donde se ha investigado cómo los podcasts pueden ser una gran herramienta de promoción del cuidado de la salud mental de jóvenes y adolescentes, debido a su facilidad de difusión y la cercanía que ofrece el formato. De acuerdo con Culture Netx (2023).
Durante meses, GICID Unizar ha colaborado estrechamente con los profesionales de ASAPME Aragón, para ofrecer unos podcasts con contenidos realistas y con el rigor científico de todos los temas abordados. Así, a través de esta iniciativa se pretende fomentar el autoconocimiento y cuidado integral de los adolescentes y jóvenes, ya que Uno de los principales problemas de los trastornos de salud mental es la dificultad de reconocer qué está pasando.
La OMS propone la creación de programas integrales para el tratamiento de la salud mental de adolescentes y jóvenes, que abarquen diferentes espacios de intervención, grupos multidisciplinares de expertos e involucren herramientas del mundo digital. Partiendo de esta premisa, desde GICID Unizar hemos creado diez podcasts que permitan a los oyentes conocerse mejor, compartir sus experiencias, reconocer cuándo pueden estar sufriendo un problema de salud mental para saber pedir ayuda cuanto antes y recordarles que no están solos y no están solas: existen muchos recursos cerca que les pueden ayudar en cualquier momento -su entorno cercano, los médicos de cabecera, las urgencias sanitarias, los centros educativos, expertos en salud mental de diversos centros como ASAPME Aragón, etc.
CONTEXTO
Uno de cada 7 jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, según la OMS (2024). En España, la situación es preocupante, ya que cerca del 60% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años reconoce padecer problemas de salud mental, como refleja el “IV Barómetro Juvenil 2023. Salud y bienestar” realizado por la Fundación Mutua Madrileña y Fad Juventud. Además, los casos de ansiedad y depresión han incrementado en un 50% en los últimos diez años y se han visto agravados por las consecuencias de la pandemia.
Por otra parte, el “Barómetro de opinión de la infancia y adolescencia 2023-2024” de UNICEF, titulado “La salud mental es cosa de niños, niñas y adolescentes” refleja que más de la mitad de estos adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental piensan que lo mejor es dejar que el tiempo pase: por lo que evitan pedir ayuda o no saben realmente a quién acudir.
En este contexto de empobrecimiento de la salud mental infanto-juvenil nace “ConoceRte”, una iniciativa que pretende es visibilizar y normalizar el tratamiento de la salud mental en jóvenes y adolescentes, ayudando a los oyentes a conocerse mejor y a identificar qué les está pasando.
Deja tu comentario