Profesional
Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual (Universidad de Navarra, 2001), Joseba Bonaut fue becario de investigación del mismo centro, apoyado por el Gobierno de Navarra, para realizar su tesis doctoral sobre la relación entre televisión y deporte en España entre 2001 y 2006.
Compatibilizó esas tareas con la función de productor audiovisual para la empresa Sinkros Comunicación (Barcelona) y colaboró en la producción de programas televisivos para las cadenas locales del grupo Vocento.
En 2007 llega a la Universidad San Jorge, donde fue Director del Grado en Comunicación Audiovisual (2008-11), Vicedecano del Grado en Comunicación Audiovisual (2011-12) y Decano de la Facultad de Comunicación (2012-17).
En 2020 se incorpora como docente e investigador a la Universidad de Zaragoza, dentro de la UP de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad. Ha sido miembro de la Asociación Española de Historiadores de Cine, de la European Network for Cinema and Media Studies (NECS) y de la European Communication Research and Education Association (ECREA).
Docencia
Joseba Bonaut imparte docencia universitaria desde el año 2001. Esta se ha centrado, fundamentalmente, en la formación de estudiantes de comunicación audiovisual y periodismo en diversas facultades de comunicación de España.
Ha impartido docencia universitaria en grado y posgrado en la Universidad de Navarra (2001-06), Universidad San Jorge (2007-2019), UNIR (2014-2017) y Universidad de Zaragoza (2020-).
Su docencia se ha centrado en asignaturas como Historia de los medios audiovisuales, Periodismo deportivo, Historia Estética del Cine, Lenguaje Audiovisual, Producción Audiovisual, Visual Literacy, o Aplicación teórica y práctica del análisis de historias.
Ha dirigido 4 tesis doctorales en el ámbito de la Comunicación Audiovisual.
También ha sido responsable de 16 TFM y 4 TFG en posgrados y grados del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
Investigación
Joseba Bonaut se doctoró por la Universidad de Navarra en 2006 con un trabajo titulado, «Televisión y deporte: la influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el monopolio de la televisión pública (1956-1988)», que recibió la calificación de sobresaliente cum laude. Parte de este trabajo recibió en 2008 el I Premio de Investigación en Comunicación Audiovisual por el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (XX edición y valorado en 7.000 euros).
Sus principales líneas de trabajo durante estos años han sido las siguientes:
- Comunicación y deporte: relación de necesidad entre televisión y deporte, periodismo deportivo, historia de la comunicación deportiva.
- Historia de los medios audiovisuales: historia de la televisión y cine.
- Estética cinematográfica.
Principales indicadores de calidad científica:
- 1 sexenio de investigación (2006-2012) – Reconocido por el CNEAI el 23 de junio de 2015.
- Citas totales: 386
- Promedio de citas durante los últimos 5 años: 49 por año (246 totales)
- Índice h: 11
- Índice i10: 11

Joseba Bonaut en la sesión de «Aula Estadio» sobre periodismo deportivo y mujer.

Joseba Bonaut en el «Congreso Le Grimh» 2018, donde se rodó el primer film de la historia.

Joseba Bonaut en la defensa de tesis de su doctoranda, Julia Sopeséns.
Publicaciones académicas de
Libros
Bonaut, Joseba. Actitud estética y comportamiento ético ante la imagen digital. Ediciones Universidad San Jorge, Villanueva de Gállego, 2015.
Bonaut, Joseba. Televisión y deporte. Origen y desarrollo histórico de la programación deportiva española (1956-1975). Libros en red, Buenos Aires, 2009.
Bonaut, Joseba. Televisión y deporte. La programación deportiva española en la era democrática: la antesala de la competencia televisiva (1976-1988. Libros en red, Buenos Aires, 2009.
Capítulos de libro
Bonaut, Joseba. La programación deportiva televisiva en el franquismo: el impulso de las retransmisiones y la expansión territorial del medio. Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990), Montero Díaz, Julio (dir.), 165-183, Cátedra, Madrid, 2018.
Bonaut, Joseba. La programación deportiva televisiva en TVE (1975-1982): el nacimiento de la espectacularización. Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990), Montero Díaz, Julio (dir.), 443-454, Cátedra, Madrid, 2018.
Bonaut, Joseba. La programación deportiva televisiva en TVE (1982-1989): los grandes eventos como motor de modernización. Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990), Montero Díaz, Julio (dir.), 693-709, Cátedra, Madrid, 2018.
Bonaut, Joseba y Oliva, Héctor. La espectacularización de los contenidos medioambientales en televisión: el caso de Vice (HBO). El medio ambiente en el nuevo universo audiovisual, León, Bienvenido (coord.), 57-71, Editorial UOC, Barcelona, 2016.
Bonaut, Joseba y Ojer, Teresa. La realidad ficcionada: estrategias de creación humorística en la obra televisiva de Ricky Gervais y Steve Merchant. Entretenimiento televisivo basado en hechos reales. Géneros, formatos y tendencias, Bienvenido (coord.), 85-95, Comunicación Social, Salamanca, 2013.
Grandío, Mª Mar y Bonaut, Joseba. Twitter y el consumidor implícito en la ficción televisiva. La narración crossmedia al servicio del branding creativo. Estrategias de comunicación en redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos, Nicolás Ojeda, Miguel Ángel y Grandío Pérez, María del Mar (coords.), Gedisa, 121-136, Barcelona, 2012.
Bonaut, Joseba y Ojer, Teresa. Locating Generational and Cultural Clashes in the Transfer of Successful Formats between the United Kingdom, Spain and the United States. The case of Life on Mars. Life on Mars: From Manchester to New York, Lacey, Stephen y McElroy, Ruth (eds.), University of Wale Press, 153-165, Cardiff, 2012.
Bonaut, Joseba y Grandío, Mª Mar. La creación del humor en la nueva sitcom. Creatividad en televisión. Entretenimiento y ficción, Salgado, Alejandro (coord.), Fragua, 159-179, Madrid, 2010.
Bonaut, Joseba y Ojer, Teresa. El trasvase de formatos entre Reino Unido & Estados Unidos: el caso de Life on Mars. Creatividad en televisión. Entretenimiento y ficción, Salgado, Alejandro (coord.), Fragua, 203-223, Madrid, 2010.
Bonaut, Joseba y Grandío, Mª Mar. Transgresión y ruptura en la creación del humor de la nueva sitcom. Rompiendo moldes. Discurso, géneros e hibridación en el siglo XXI, Fernández, Piedad (coord.), Comunicación Social, 32-49, Sevilla, 2009.
Artículos académicos
Bonaut, Joseba y Vicent, Mireya. El origen de la televisión deportiva de pago en España: el caso de la lógica programática de Canal Plus (1990-2005). Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(2), 2020.
Bonaut, Joseba y Vicent, Mireya. Los contenidos deportivos en la programación televisiva española (1993-2010): un análisis desde la perspectiva de los índices de audiencia. Communication and Society, 32(3), 93-108, 2019.
Bonaut, Joseba y Lasierra, Ignacio. Estrategias narrativas y estéticas en el paso del cortometraje al largometraje: análisis del caso de Paula Ortiz. Mhcj – Miguel Hernández Communication Journal, 7-18 (90), 419-441, 2016.
Bonaut, Joseba. Los programas de resumen futbolístico de TVE durante el monopolio de la televisión pública. Estudios sobre el mensaje periodístico, 20 (especial), 91-104, 2014.
Bonaut, Joseba y Ojer, Teresa. Programación deportiva en la televisión franquista: la conquista de la calidad a través de la innovación. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 46, 69-87, 2012.
Bonaut, Joseba. Retransmisiones futbolísticas televisivas en España: perspectiva histórica de una relación de necesidad. Historia y Comunicación Social, 17, 247-266, 2012.
Bonaut, Joseba y Grandío, Mª Mar. Transmedia Audiences and Television Fiction: a comparative approach between Skins (UK) and El Barco (Spain). Participations: Journal of Audience & Reception Studies, 9, 558-574, 2012.
Bonaut, Joseba. El eterno problema del fútbol televisado en España: una perspectiva histórica de la lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Comunicación y Sociedad, 23-2, 71-96, 2010.
Bonaut, Joseba y Grandío, Mª Mar. Los nuevos horizontes de la comedia televisiva en el siglo XXI. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 753-765, 2009.
Bonaut, Joseba. La influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el monopolio de la televisión pública (1956-1988). Comunicación y Sociedad, 21-1, 103-136, 2008.
Publicaciones académicas de
Libros
Bonaut, Joseba. Actitud estética y comportamiento ético ante la imagen digital. Ediciones Universidad San Jorge, Villanueva de Gállego, 2015.
Bonaut, Joseba. Televisión y deporte. Origen y desarrollo histórico de la programación deportiva española (1956-1975). Libros en red, Buenos Aires, 2009.
Bonaut, Joseba. Televisión y deporte. La programación deportiva española en la era democrática: la antesala de la competencia televisiva (1976-1988. Libros en red, Buenos Aires, 2009.
Capítulos de libro
Bonaut, Joseba. La programación deportiva televisiva en el franquismo: el impulso de las retransmisiones y la expansión territorial del medio. Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990), Montero Díaz, Julio (dir.), 165-183, Cátedra, Madrid, 2018.
Bonaut, Joseba. La programación deportiva televisiva en TVE (1975-1982): el nacimiento de la espectacularización. Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990), Montero Díaz, Julio (dir.), 443-454, Cátedra, Madrid, 2018.
Bonaut, Joseba. La programación deportiva televisiva en TVE (1982-1989): los grandes eventos como motor de modernización. Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990), Montero Díaz, Julio (dir.), 693-709, Cátedra, Madrid, 2018.
Bonaut, Joseba y Oliva, Héctor. La espectacularización de los contenidos medioambientales en televisión: el caso de Vice (HBO). El medio ambiente en el nuevo universo audiovisual, León, Bienvenido (coord.), 57-71, Editorial UOC, Barcelona, 2016.
Bonaut, Joseba y Ojer, Teresa. La realidad ficcionada: estrategias de creación humorística en la obra televisiva de Ricky Gervais y Steve Merchant. Entretenimiento televisivo basado en hechos reales. Géneros, formatos y tendencias, Bienvenido (coord.), 85-95, Comunicación Social, Salamanca, 2013.
Grandío, Mª Mar y Bonaut, Joseba. Twitter y el consumidor implícito en la ficción televisiva. La narración crossmedia al servicio del branding creativo. Estrategias de comunicación en redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos, Nicolás Ojeda, Miguel Ángel y Grandío Pérez, María del Mar (coords.), Gedisa, 121-136, Barcelona, 2012.
Bonaut, Joseba y Ojer, Teresa. Locating Generational and Cultural Clashes in the Transfer of Successful Formats between the United Kingdom, Spain and the United States. The case of Life on Mars. Life on Mars: From Manchester to New York, Lacey, Stephen y McElroy, Ruth (eds.), University of Wale Press, 153-165, Cardiff, 2012.
Bonaut, Joseba y Grandío, Mª Mar. La creación del humor en la nueva sitcom. Creatividad en televisión. Entretenimiento y ficción, Salgado, Alejandro (coord.), Fragua, 159-179, Madrid, 2010.
Bonaut, Joseba y Ojer, Teresa. El trasvase de formatos entre Reino Unido & Estados Unidos: el caso de Life on Mars. Creatividad en televisión. Entretenimiento y ficción, Salgado, Alejandro (coord.), Fragua, 203-223, Madrid, 2010.
Bonaut, Joseba y Grandío, Mª Mar. Transgresión y ruptura en la creación del humor de la nueva sitcom. Rompiendo moldes. Discurso, géneros e hibridación en el siglo XXI, Fernández, Piedad (coord.), Comunicación Social, 32-49, Sevilla, 2009.
Artículos académicos
Bonaut, Joseba y Vicent, Mireya. El origen de la televisión deportiva de pago en España: el caso de la lógica programática de Canal Plus (1990-2005). Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(2), 2020.
Bonaut, Joseba y Vicent, Mireya. Los contenidos deportivos en la programación televisiva española (1993-2010): un análisis desde la perspectiva de los índices de audiencia. Communication and Society, 32(3), 93-108, 2019.
Bonaut, Joseba y Lasierra, Ignacio. Estrategias narrativas y estéticas en el paso del cortometraje al largometraje: análisis del caso de Paula Ortiz. Mhcj – Miguel Hernández Communication Journal, 7-18 (90), 419-441, 2016.
Bonaut, Joseba. Los programas de resumen futbolístico de TVE durante el monopolio de la televisión pública. Estudios sobre el mensaje periodístico, 20 (especial), 91-104, 2014.
Bonaut, Joseba y Ojer, Teresa. Programación deportiva en la televisión franquista: la conquista de la calidad a través de la innovación. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 46, 69-87, 2012.
Bonaut, Joseba. Retransmisiones futbolísticas televisivas en España: perspectiva histórica de una relación de necesidad. Historia y Comunicación Social, 17, 247-266, 2012.
Bonaut, Joseba y Grandío, Mª Mar. Transmedia Audiences and Television Fiction: a comparative approach between Skins (UK) and El Barco (Spain). Participations: Journal of Audience & Reception Studies, 9, 558-574, 2012.
Bonaut, Joseba. El eterno problema del fútbol televisado en España: una perspectiva histórica de la lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Comunicación y Sociedad, 23-2, 71-96, 2010.
Bonaut, Joseba y Grandío, Mª Mar. Los nuevos horizontes de la comedia televisiva en el siglo XXI. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 753-765, 2009.
Bonaut, Joseba. La influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el monopolio de la televisión pública (1956-1988). Comunicación y Sociedad, 21-1, 103-136, 2008.