Prof. Dr. Ignacio Lasierra Pinto

Prof. Dr. Ignacio Lasierra Pinto
Prof. Dr. Ignacio Lasierra PintoDoctor en Comunicación
Doctor en Comunicación por la Universidad San Jorge.
Máster en Cine, Televisión y Nuevas Tecnologías por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Google Académico

  • ORCID

Docencia

Actualmente, es profesor Ayudante Doctor del grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad San Jorge de Zaragoza, donde ha impartido diferentes materias desde el año 2009 en los grados de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y RR.PP. Actualmente, es docente del grado de Comunicación Audiovisual, de las materias Narrativa Audiovisual, Guion Audiovisual, Guion Cinematográfico, Realización Audiovisual, Dirección y Puesta en Escena.

También es el docente de la asignatura Prácticas en empresas desde el año 2011 y profesor en la Universidad Sénior de la Universidad San Jorge. Desde el año 2018, es profesor del Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca y del Máster en Guion Cinematográfico y Series de Televisión de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Investigación

Desde el año 2023 es Miembro colaborador del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, reconocido como grupo de referencia, por el Gobierno de Aragón, dentro del área de Ciencias Sociales y financiado por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional, FEDER “Construyendo Europa desde Aragón”. También es miembro efectivo del grupo de investigación interno de la Universidad San Jorge “Visiones Interdisciplinares de Patrimonio (VIP)”.

En el año 2017 defiende su tesis doctoral “Estrategias de construcción y diseño de personajes para una serie dramática de televisión: el caso paradigmático de The Wire”. Desde entonces, sus principales líneas de investigación abordan el estudio de la narrativa audiovisual para cine y televisión, la construcción de personajes y la puesta en escena de la ficción audiovisual, así como el estudio y análisis del patrimonio audiovisual aragonés. Otra de sus líneas de investigación se centra en el desarrollo de competencias transversales a través de proyectos de innovación educativa.  Ha participado en numerosos congresos internacionales y ha publicado diversos artículos científicos y numerosos capítulos de libro desde sus líneas de investigación.

Profesional

Es director, guionista y productor de varios cortometrajes: Salomón (2007), La granja (2011), Mi tío Ramón (2015), La comulgante (2019) y Parresia (2021), este último, seleccionado como uno de los 15 candidatos a Mejor Cortometraje de Ficción en los 37º Premios Goya de la Academia de Cine. Sus trabajos acumulan más de 70 premios nacionales e internacionales en diversos festivales de cine. Ha trabajado como 1º Ayudante de Dirección en películas como Rider (Ignacio Estaregui, 2025), Las Niñas (Pilar Palomero, 2020) o Miau (Ignacio Estaregui, 2018), en series de ficción como El último show (Aragón Televisión, 2020) y en numerosos cortometrajes.

Como guionista también ha trabajado para televisión en documentales como Somos (Aragón Televisión, 2020) y ha ganado en dos ocasiones el premio a Mejor Guion en el Certamen de Guiones de la Delegación del Gobierno en Aragón (Salomón, 2006 y La Granja, 2010) y el Premio a Mejor Guion de Largometraje en los I Premios Santa Isabel de la Diputación de Zaragoza (2020) con Perseidas (largometraje en desarrollo). Desde el 2015 al 2019 fue colaborador radiofónico de la emisora nacional Onda Cero en la conexión territorial del programa matinal Zaragoza en la Onda. Actualmente, es colaborador del programa radiofónico No llegues tarde de Aragón Radio.

Publicaciones académicas de Ignacio Lasierra Pinto

LIBROS PUBLICADOS:

  • LASIERRA, Ignacio, Cuarentena, Editorial Communiter, 2024.
  • LASIERRA, Ignacio (coord.), Menos es más. 12 Guiones aragoneses de cortometrajes, Ediciones Universidad San Jorge, Libros del Frío, Zaragoza, 2016.

CAPÍTULOS EN LIBROS:

  • LASIERRA, Ignacio y ZURUTUZA, Cristina (2023) “Evaluación y perspectiva de los alumnos participantes en una liga de debate sobre la adquisición de competencias transversales”, en DÍAZ NOGUERA, M. D, HERVÁS-GÓMEZ, C., DOMÍNGUEZ-GONZÁLEZ, M. A. y MARTÍN, Á. (coord.): Sembrando el futuro: la revolución de la formación y desarrollo de competencias, Dykinson S.L, Madrid.
  • BONAUT, Joseba y LASIERRA, Ignacio (2023) “La relación entre imagen y música como motor de construcción narrativa en los títulos de crédito de The Young Pope y The New Pope de Paolo Sorrentino”, en GIULIANA, V., (ed.): Image et Musique: Le cahiers du Grimh, Pu Saint Etienn, Le Grimh, Lyon.
  • LASIERRA, Ignacio y ZURUTUZA, Cristina (2022) “El fomento de competencias comunicativas en educación superior a través del desarrollo de una liga de debate”, pp.201-221, en MARTÍN LÓPEZ, M. A. y SORIA RODRÍGUEZ, C. (coord.): Retos y experiencias de la renovación pedagógica y la innovación en las ciencias sociales, Dykinson S.L., Madrid.
  • LASIERRA, Ignacio y BONAUT, Joseba (2022) “La construcción y evolución de los personajes de Ted Lasso (Apple TV+): la ficción cómica como «alivio» del espectador en el contexto pandémico de la COVID-19”, pp. 372-393, en GASCÓN VERA, P., BONAUT, J., MANCHO-IGLESIA, A. y NOGALES-BOCIO, A. I. (ed.): Retos, creatividad e innovación en Comunicación Audiovisual, Fragua, Madrid.
  • LASIERRA, Ignacio y BONAUT, Joseba (2020): “Desarrollo en la producción del cortometraje en Aragón (2010-2019): radiografía de una evolución”, pp. 375-389, en MIGUEL BORRÁS, M. y CEA NAVAS, A. (ed.): El cortometraje: valoración y grandeza del formato, Tirant Humanidades, Valencia.
  • BONAUT, Joseba y LASIERRA, Ignacio (2020): “La fascinación tecnológica del cine: un diálogo entre el cine de atracciones y el cine del «enjambre digital», pp. 217-228, en MARTI, Marc, AUBERT, Jean Paul y LE CORRE-CARRASCO, Marion, Image et Science, Pu Saint Etienn, Le Grimh, Lyon. ISBN: 978-2862727301.
  • LASIERRA, Ignacio y CAPAPÉ, Elena (2015), “El caso Operación Palace: un falso documental amparado en la credibilidad informativa del programa Salvados”, pp. 814-832, en RODRÍGUEZ, Jorge (coord.): actas de las comunicaciones presentadas en el congreso : (XXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística), Sociedad Española de Periodística y Universidad San Jorge. ISBN 978-84-608-3103-7.
  • LASIERRA, Ignacio (2012) “La verosimilitud narrativa en la construcción de personajes de la serie policiaca The Wire. Más allá del género policiaco”, pp. 511-520, en SÁNCHEZ ZAPATERO, J. (ed.): Género negro: el fin de la frontera, Tórculo ediciones, A Coruña.

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS:

  • LASIERRA, Ignacio y BONAUT, Joseba (2016), “Estrategias narrativas y estéticas en el paso del cortometraje al largometraje: análisis del caso de Paula Ortiz”, Miguel Hernández Communication Journal, nº 7, 2016, pp. 419-441.
  • LASIERRA, Ignacio (2012) “Nuevos caminos en las estrategias narrativas de una serie dramática de televisión: The Wire (HBO: 2002-2008)”, Comunicación: revista internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, nº 10, vol. 1, pp. 150-163.

Publicaciones académicas de Ignacio Lasierra Pinto

LIBROS PUBLICADOS:

  • LASIERRA, Ignacio, Cuarentena, Editorial Communiter, 2024.
  • LASIERRA, Ignacio (coord.), Menos es más. 12 Guiones aragoneses de cortometrajes, Ediciones Universidad San Jorge, Libros del Frío, Zaragoza, 2016.

CAPÍTULOS EN LIBROS:

  • LASIERRA, Ignacio y ZURUTUZA, Cristina (2023) “Evaluación y perspectiva de los alumnos participantes en una liga de debate sobre la adquisición de competencias transversales”, en DÍAZ NOGUERA, M. D, HERVÁS-GÓMEZ, C., DOMÍNGUEZ-GONZÁLEZ, M. A. y MARTÍN, Á. (coord.): Sembrando el futuro: la revolución de la formación y desarrollo de competencias, Dykinson S.L, Madrid.
  • BONAUT, Joseba y LASIERRA, Ignacio (2023) “La relación entre imagen y música como motor de construcción narrativa en los títulos de crédito de The Young Pope y The New Pope de Paolo Sorrentino”, en GIULIANA, V., (ed.): Image et Musique: Le cahiers du Grimh, Pu Saint Etienn, Le Grimh, Lyon.
  • LASIERRA, Ignacio y ZURUTUZA, Cristina (2022) “El fomento de competencias comunicativas en educación superior a través del desarrollo de una liga de debate”, pp.201-221, en MARTÍN LÓPEZ, M. A. y SORIA RODRÍGUEZ, C. (coord.): Retos y experiencias de la renovación pedagógica y la innovación en las ciencias sociales, Dykinson S.L., Madrid.
  • LASIERRA, Ignacio y BONAUT, Joseba (2022) “La construcción y evolución de los personajes de Ted Lasso (Apple TV+): la ficción cómica como «alivio» del espectador en el contexto pandémico de la COVID-19”, pp. 372-393, en GASCÓN VERA, P., BONAUT, J., MANCHO-IGLESIA, A. y NOGALES-BOCIO, A. I. (ed.): Retos, creatividad e innovación en Comunicación Audiovisual, Fragua, Madrid.
  • LASIERRA, Ignacio y BONAUT, Joseba (2020): “Desarrollo en la producción del cortometraje en Aragón (2010-2019): radiografía de una evolución”, pp. 375-389, en MIGUEL BORRÁS, M. y CEA NAVAS, A. (ed.): El cortometraje: valoración y grandeza del formato, Tirant Humanidades, Valencia.
  • BONAUT, Joseba y LASIERRA, Ignacio (2020): “La fascinación tecnológica del cine: un diálogo entre el cine de atracciones y el cine del «enjambre digital», pp. 217-228, en MARTI, Marc, AUBERT, Jean Paul y LE CORRE-CARRASCO, Marion, Image et Science, Pu Saint Etienn, Le Grimh, Lyon. ISBN: 978-2862727301.
  • LASIERRA, Ignacio y CAPAPÉ, Elena (2015), “El caso Operación Palace: un falso documental amparado en la credibilidad informativa del programa Salvados”, pp. 814-832, en RODRÍGUEZ, Jorge (coord.): actas de las comunicaciones presentadas en el congreso : (XXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística), Sociedad Española de Periodística y Universidad San Jorge. ISBN 978-84-608-3103-7.
  • LASIERRA, Ignacio (2012) “La verosimilitud narrativa en la construcción de personajes de la serie policiaca The Wire. Más allá del género policiaco”, pp. 511-520, en SÁNCHEZ ZAPATERO, J. (ed.): Género negro: el fin de la frontera, Tórculo ediciones, A Coruña.

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS:

  • LASIERRA, Ignacio y BONAUT, Joseba (2016), “Estrategias narrativas y estéticas en el paso del cortometraje al largometraje: análisis del caso de Paula Ortiz”, Miguel Hernández Communication Journal, nº 7, 2016, pp. 419-441.
  • LASIERRA, Ignacio (2012) “Nuevos caminos en las estrategias narrativas de una serie dramática de televisión: The Wire (HBO: 2002-2008)”, Comunicación: revista internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, nº 10, vol. 1, pp. 150-163.