Elena Bandrés Goldáraz

Elena Bandrés Goldáraz
Elena Bandrés GoldárazLicenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra
Doctora en Ciencias de la Información con Sobresaliente Cum Laude por la Universidad de Navarra en 2008. Máster en Relaciones de Género por la Universidad de Zaragoza (2017/2018).

Profesional

Elena Bandrés empezó su carrera profesional en la revista Actualidad Económica para continuar en Europa Press TV y Antena 3, TV Aragón en donde trabajó como reportera en las áreas de sociedad y de sanidad.

Su trabajo en este último medio consistió en la redacción de noticias y reportajes tanto para el informativo diario de la cadena aragonesa como para su programa de reportajes semanal “Aragón A Fondo”. También suministraba noticias a los informativos estatales, así como a los programas de reportajes que se nutrían de los sucesos locales.

Su experiencia en los gabinetes de prensa empezó en el Ayuntamiento de Zaragoza, dentro de grupos políticos, para pasar en 2015 a la Diputación Provincial de Zaragoza. Desde 2019 trabaja para la Fundación Cittá di Roma donde desarrolla diferentes programas y proyectos sobre mujer, desarrollo y lucha contra la violencia de género.

Docencia

Desde septiembre de 2009 es profesora de la Universidad de Zaragoza en el Grado de Periodismo. Coautora de varios libros sobre periodismo y comunicación, así como diferentes artículos científicos.

Profesora del Máster en Comunicación de Empresa y Publicidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza en 2002/03; 2007/2008 y2010/2011/2012.

Ha impartido diferentes seminarios sobre la creación de reportajes audiovisuales, así como la comunicación sobre violencia de género y la creación de identidad en los adolescentes a partir de los productos culturales audiovisuales.

Investigación

Forma parte del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital, (GICID) en las funciones del trabajo de campo de la línea 2: “Estructura de la comunicación digital: creadores, productores, distribuidores, tecnologías, reguladores, operadores y audiencias”.

Participa en el Proyecto de Innovación Docente ECO (Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning)”, Project nº: 621127. Competitiveness and Innovation Framework Programme (CIP) CIP-ICT-PSP, 2013-2017.

Su experiencia investigadora se centra en varios campos de la comunicación audiovisual. Violencia de género y la influencia de los estereotipos sexistas en la  construcción de la identidad personal, así como la influencia de la imagen en la comunicación política son sus áreas de interés.

Dra. Elena Bandrés, el la sala de edición de Periodismo UNIZAR

Elena Bandrés en la Sala de Edición de Unizar

Con el alumnado en TVE 2014

Con el alumnado en TVE 2014.

Charla en Arucas, Gran Canaria.

Publicaciones académicas de Elena Bandrés Goldáraz

Libros

  • De la redacción analógica a la redacción digital en Antena 3 TV”, (2011). Tesis Doctoral, Saarbrücken, Editorial Académica Española.
  • “El periodismo en la televisión digital”, (2000). Barcelona, Paidós. (Coautora).

Capítulos de libro

  • Bunbury, Eva y Bandrés, Elena. (2018) Grupos focales y nuevas tecnologías:una experiencia con personas mayores, en Begoña Pérez Calle, Pilar Arranz y Víctor Lope, eds. Estructura de la Comunicación en entornos digitales. Egregius Editores.
  • Bandrés, E. Badillo, E y Ramos, R. (2018) Noticias falsas, manipulación informativa e infopolución En Carmen Marta ed. Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. Infopolución. Dykinson. ISBN 978-84-9148-670-1.
  • «Presencia de los Gabinetes de Comunicación Aragoneses en la Red» (2013). (Coautora) en: «Comunicación e Información Digital en Aragón», Carmen Marta Lazo, coordinadora, Salamanca, Editorial Comunicación Social.
  • «Realización de un reportaje televisivo de temática empresarial: una actividad transversal” (2011). (Coautora), en: “Innovación y creatividad en información y comunicación”, Mª del Carmen Agustín Lacruz y Mª Isabel Ubieto Artur (eds.), Zaragoza, Prensas Universitarias.

Artículos académicos

  • Bandrés Goldáraz, E. (2019). Pervivencia en la serie de televisión “La que se avecina” de los estereotipos contra las mujeres
    denunciados por Simone de Beauvoir. Doxa Comunicación, 29, pp. 75-95.
  • Liarte-Marín C., Bandrés-Goldáraz, E. La objetividad y neutralidad de la información en la red: el tratamiento del Diario.es, ABC.es y El País.com en el juicio contra «la manada». Fonseca, Journal of Communication [Internet]. 26 May 2019 [citado 1 Jun 2019]; 0(18): 119-140.
  • Ruiz Acín, L.  Bandrés Goldáraz, E. (2018). Vulneración de la Ley General de Comunicación Audiovisual. El caso de MYHYV Revista Latina de Comunicación Social.
  • Bandrés Goldáraz, E. (2016) Las recreaciones como factor de identidad y desarrollo para todo Aragón: Primer plan de recreacionismo histórico-turístico de la Diputación de Zaragoza.  Rolde: Revista de cultura aragonesa, ISSN 1133-6676, Nº. 158-159, 2016, págs. 97-105.
  • Bandrés Goldáraz, E. , Gómez y Patiño, M., Hervás Moreno, M. (2016). La campaña electoral aragonesa 2015. Seguimiento mediante móvil y Tablet. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, ISSN 0718-2023, ISSN-e 0718-4018, Vol. 1, Nº. 23 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612411
  • Gómez y Patiño, M., Hervás Moreno, M., Bandrés Goldáraz, E. (2016) Estereotipos de Género. Análisis comparado elpais.com (España) y emol.com (Chile). F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, ISSN 0718-2023, ISSN-e 0718-4018, Vol. 1, Nº. 23 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612422
  • Gómez Patiño, M., Bandrés Goldáraz, E.,  Marta-Lazo, C. (2015) La desigualdad en la construcción de la subjetividad periodística. Análisis de los blogs de El País.com y El Mundo.es desde un punto de vista de género. Revista Fonseca. Disponible en: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/12925
  • Gómez Patiño, M.,  Bandrés Goldáraz, E.  (2015). Los gabinetes de prensa: del hermetismo a la transparencia, en Elías Said-Hung (Ed.): Organizaciones eInnovación social en Iberoamérica, pp: 69-94. Madrid. Fragua. ISBN: 978-84-7074-672-7 papel; (e-book). DOI: 10.13140/RG.2.1.2850.5764
  • Gómez Patiño, M.,  Bandrés Goldáraz, E. (2014) El neuromarketing: Una nueva disciplina para la investigación de audiencias y de la opinión pública. Icono14, ISSN-e 1697-8293, Vol. 12, Nº 2, págs. 395-415
  • Bandrés Goldáraz, Elena (2011) Propuesta para el tratamiento eficaz de la violencia de género. IC Revista Científica de Información y Comunicación, ISSN 1696-2508, Nº. 8, 2011, págs. 113-138. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33324
  • Bandrés Goldáraz, Elena (2011) Enseñar «Redacción Periodística de TV», a través de Moodle– Miguel Hernández Communication Journal, ISSN-e 1989-8681, Nº. 2, 2011, págs. 65-81
  • Bandrés Goldáraz, Elena (2011) Las empresas informativas de televisión en la Red: nuevos paradigmas comunicacionales. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, ISSN 0213-084X, Nº. 89, 2011, págs. 118-127.

Publicaciones académicas de Elena Bandrés Goldáraz

Libros

  • De la redacción analógica a la redacción digital en Antena 3 TV”, (2011). Tesis Doctoral, Saarbrücken, Editorial Académica Española.
  • “El periodismo en la televisión digital”, (2000). Barcelona, Paidós. (Coautora).

Capítulos de libro

  • Bunbury, Eva y Bandrés, Elena. (2018) Grupos focales y nuevas tecnologías:una experiencia con personas mayores, en Begoña Pérez Calle, Pilar Arranz y Víctor Lope, eds. Estructura de la Comunicación en entornos digitales. Egregius Editores.
  • Bandrés, E. Badillo, E y Ramos, R. (2018) Noticias falsas, manipulación informativa e infopolución En Carmen Marta ed. Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. Infopolución. Dykinson. ISBN 978-84-9148-670-1.
  • «Presencia de los Gabinetes de Comunicación Aragoneses en la Red» (2013). (Coautora) en: «Comunicación e Información Digital en Aragón», Carmen Marta Lazo, coordinadora, Salamanca, Editorial Comunicación Social.
  • «Realización de un reportaje televisivo de temática empresarial: una actividad transversal” (2011). (Coautora), en: “Innovación y creatividad en información y comunicación”, Mª del Carmen Agustín Lacruz y Mª Isabel Ubieto Artur (eds.), Zaragoza, Prensas Universitarias.