Ana Mancho de la Iglesia

Ana Mancho de la Iglesia
Ana Mancho de la IglesiaDoctora en Periodismo
En 2017 defendió su tesis doctoral La construcción de la realidad en el reportaje y documental audiovisuales: análisis de caso de los “niños robados”, con la calificación de sobresaliente cum laude y mención internacional.
Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad Historia Contemporánea, ha cursado dos Másteres en Comunicación en la Universidad de Corte en Francia y en la Universidad de Zaragoza.

Profesional

Actualmente está en un puesto de coordinación entre los editores de los informativos y los redactores que cubren las informaciones de la cadena autonómica aragonesa.

Ha participado como experta sobre el tema en varios programas de radio y televisión y la Asociación de Periodistas de Aragón ha reconocido su trabajo en este campo por un reportaje de investigación, con un accésit de su premio de Periodismo APA-Ciudad de Zaragoza.

Años después también recibió otro accésit por otro reportaje grabado en Senegal y Mauritania.

Al hilo de su investigación, ha dirigido la elaboración de un censo audiovisual de casos de “niños robados”.

Docencia

Ana Mancho de la Iglesia, es profesora asociada en el Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza donde imparte la asignatura Realización Audiovisual: reportaje y documental.

También ha impartido la asignatura Documental Audiovisual, formato largo.

Su especialidad son las asignaturas relacionadas con su actividad profesional, ya que ejerce como periodista en los servicios informativos de Aragón TV donde realiza noticias, reportajes y documentales.

El Consejo Social de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón le ha otorgado el segundo Premio a las Experiencias en Innovación Docente por un proyecto realizado entre los docentes de los Grados en Periodismo y en Geografía y Ordenación del Territorio.

Investigación

La profesora Mancho también apoya la difusión de la investigación ya que forma parte del equipo que elabora los vídeos de La Universidad Responde que se emiten en RTVE y en los que participa la CRUE; además imparte cursos específicos en la Escuela de Doctorado y Universa sobre cómo mejorar la divulgación científica de los investigadores.

Apoya también al equipo que gestiona el Anillo Digital Docente y ha preparado un proyecto de e-learning desarrollado dentro del Programa de Recursos en Abierto de la Universidad de Zaragoza.

Actualmente pertenece al Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), es revisora de artículos de la Revista Mediterránea de Comunicación y del Congreso Internacional de Investigación Educativa, CIMIE.

Presentación de la Tesis Doctoral de Ana Mancho

Presentación de la Tesis Doctoral de Ana Mancho

Ana Mancho participando como experta sobre el tema de los niños robados en Aragón Televisión

Ana Mancho ha participado como experta en Aragón Televisión

Ana Mancho ha presentado comunicaciones relacionadas con su tesis en diferentes foros como la Universidad Carlos III de Madrid

Presentación de comunicaciones en la Universidad Carlos III de Madrid

Publicaciones académicas de la Dra. Ana Mancho de la Iglesia

Capítulos de libro

  1. Iniesta Alemán, I., Segura-Anaya, A., & Mancho-De la Iglesia, A. C. (2020). Las competencias digitales como recurso intangible en la empresa. Revista Prisma Social, (29), 155-171. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/3587
  2. Mancho, A. y Artero J.P. (2014). Situación y perspectiva de la televisión digital en Aragón. En C. Marta-Lazo (Ed.), La comunicación digital en Aragón: antecedentes, estado actual y tendencias, (pp. 102-140). Salamanca: Comunicación social. ISBN 9788415544746.
  3. Mancho, A., Ubieto, I., Ubieto, C., Bandrés E., y Gómez, M. (2014). La televisión en el aula: tres documentales, tres titulaciones, cuatro asignaturas. En Universidad de Zaragoza. Vicerrectorado de Política Académica, Instituto de Ciencias de la Educación (Eds.), Actas de las VIII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa, Zaragoza, 10 y 11 de septiembre de 2014 [recurso electrónico], (pp.76-77). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-697-09, https://cutt.ly/aeyMNcw
  4. Ubieto, I., Mancho, A., Ubieto, C., Gómez, M., Bandrés E. (2014). La profesión en el aula: Realización de documentales entre varias titulaciones. En M. Reyes Tejedor (Ed.), Actas del I Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla [recurso electrónico]. ISBN: 84-697-2223-9.
  5. Mancho, A., Ubieto, I., Orera, L., Ubieto, C., y Gómez, M. (2013). El trabajo cooperativo universitario a través del lenguaje audiovisual. Un proyecto interdisciplinario. En Ramiro Sánchez, M.T.; Ramiro Sánchez, T. y Bermúdez Sánchez, M.P. (Eds.), X Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, FECIES 2013 [recurso electrónico], (pp.544-551). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). ISBN: 978-84-697-0237-6, http://www.ugr.es/~aepc/XFORO/FECIES2013.pdf.
  6. Mancho, A., Ubieto, I., Orera, L., Ubieto, C., y Gómez, M. (2013). El trabajo colaborativo entre tres titulaciones: Una experiencia piloto. En Universidad de Zaragoza. Vicerrectorado de Política Académica. Instituto de Ciencias de la Educación (Eds.), Actas de las VII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa, Zaragoza, 11 y 12 de septiembre de 2013 [recurso electrónico], (pp. 10). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. ISBN: 978-84-695-8538-2, https://cutt.ly/QeyM0U2.
  7. Mancho, A., Gabelas, J.A., Artero, J.P. (2012). Pensar la mirada. Una aplicación práctica de la asignatura: Documental. En Universidad de Zaragoza. Vicerrectorado de Política Académica, (Eds.), Actas de las VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa Universidad de Zaragoza, 12 y 13 de septiembre de 2012 [recurso electrónico], (pp.35). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-695-7897-1, https://cutt.ly/teyM2qj.

Artículos académicos

  1. Mancho, A. y Marta-Lazo, C. (2019). Los niños robados en la historia reciente de España. Ayer, Revista de Historia Contemporánea (en prensa).
  2. Mancho, A. y Marta-Lazo, C. (2019). Construction of audiovisual narratives about the case Spain’s stolen babies. Discourse & Communication (en revisión).
  3. Marta-Lazo, C., Mancho, A., Villa, J. (2017). Cuarta pantalla en los medios de comunicación: análisis de Periscope. Trípodos, (40), pp. 91-112.

Publicaciones académicas de la Dra. Ana Mancho de la Iglesia

Capítulos de libro

  1. Iniesta Alemán, I., Segura-Anaya, A., & Mancho-De la Iglesia, A. C. (2020). Las competencias digitales como recurso intangible en la empresa. Revista Prisma Social, (29), 155-171. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/3587
  2. Mancho, A. y Artero J.P. (2014). Situación y perspectiva de la televisión digital en Aragón. En C. Marta-Lazo (Ed.), La comunicación digital en Aragón: antecedentes, estado actual y tendencias, (pp. 102-140). Salamanca: Comunicación social. ISBN 9788415544746.
  3. Mancho, A., Ubieto, I., Ubieto, C., Bandrés E., y Gómez, M. (2014). La televisión en el aula: tres documentales, tres titulaciones, cuatro asignaturas. En Universidad de Zaragoza. Vicerrectorado de Política Académica, Instituto de Ciencias de la Educación (Eds.), Actas de las VIII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa, Zaragoza, 10 y 11 de septiembre de 2014 [recurso electrónico], (pp.76-77). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-697-09, https://cutt.ly/aeyMNcw
  4. Ubieto, I., Mancho, A., Ubieto, C., Gómez, M., Bandrés E. (2014). La profesión en el aula: Realización de documentales entre varias titulaciones. En M. Reyes Tejedor (Ed.), Actas del I Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla [recurso electrónico]. ISBN: 84-697-2223-9.
  5. Mancho, A., Ubieto, I., Orera, L., Ubieto, C., y Gómez, M. (2013). El trabajo cooperativo universitario a través del lenguaje audiovisual. Un proyecto interdisciplinario. En Ramiro Sánchez, M.T.; Ramiro Sánchez, T. y Bermúdez Sánchez, M.P. (Eds.), X Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, FECIES 2013 [recurso electrónico], (pp.544-551). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). ISBN: 978-84-697-0237-6, http://www.ugr.es/~aepc/XFORO/FECIES2013.pdf.
  6. Mancho, A., Ubieto, I., Orera, L., Ubieto, C., y Gómez, M. (2013). El trabajo colaborativo entre tres titulaciones: Una experiencia piloto. En Universidad de Zaragoza. Vicerrectorado de Política Académica. Instituto de Ciencias de la Educación (Eds.), Actas de las VII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa, Zaragoza, 11 y 12 de septiembre de 2013 [recurso electrónico], (pp. 10). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. ISBN: 978-84-695-8538-2, https://cutt.ly/QeyM0U2.
  7. Mancho, A., Gabelas, J.A., Artero, J.P. (2012). Pensar la mirada. Una aplicación práctica de la asignatura: Documental. En Universidad de Zaragoza. Vicerrectorado de Política Académica, (Eds.), Actas de las VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa Universidad de Zaragoza, 12 y 13 de septiembre de 2012 [recurso electrónico], (pp.35). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-695-7897-1, https://cutt.ly/teyM2qj.

Artículos académicos

  1. Mancho, A. y Marta-Lazo, C. (2019). Los niños robados en la historia reciente de España. Ayer, Revista de Historia Contemporánea (en prensa).
  2. Mancho, A. y Marta-Lazo, C. (2019). Construction of audiovisual narratives about the case Spain’s stolen babies. Discourse & Communication (en revisión).
  3. Marta-Lazo, C., Mancho, A., Villa, J. (2017). Cuarta pantalla en los medios de comunicación: análisis de Periscope. Trípodos, (40), pp. 91-112.